martes, 13 de marzo de 2007

Resume: La Web por Erick Nieves

LA WEB

Para comprender el concepto de web y acercarnos a todo lo que esta abarca, es necesario, conocer los aspectos y hechos que la antecedieron y que hacen parte de su entorno histórico.

La caída del Imperio Romano, ocurrió cuando se secaron las fuentes de papiro, luego, durante el Imperio Carolingio empezó la era del pergamino. Después vino la piedra, la arcilla, el papel, el celuloide, la www. El hombre usa y genera nuevas técnicas de comunicación e impresión que satisfagan sus necesidades, buscando llegar a los bits, a la web.

Con la Internet, entendida como una red o nodos entrelazados de contenidos, la web se convierte en la cara gráfica de ésta. Pero, no es posible delimitar a la web como una representación meramente gráfica, pues, lo más destacable de ella, es que sirve como conector social, que trabaja a través de la Internet, de las máquinas, etc.

Siendo la web un conector social, permite entre otras, la interacción de nodos vistos desde cualquier punto como: sujetos, documentos, contenidos, máquinas, equipos, etc., por lo tanto evoca la distribución de nuevos conocimientos, crea una necesidad de aprender, saber en cuanto a los conocimientos digitales, como ingresar, almacenar, recuperar, modificar y actualizar un contenido; en cuanto se refiere a conocimientos de las maquinas: hardware, software; y de la misma red, permite alcanzar un mayor entendimiento.

Dentro de la web, los nodos permiten transferir flujos de información y la interacción de sujetos que encuentran en esta cara gráfica un medio artístico, una manera “divertida” por así decirlo de plasmar los diseños interactivos del hombre y que no posee las mismas características del arte tradicional, ya que el arte interactivo se preocupa de el comportamiento y la promoción de un determinado producto.

La web hace posible la creación de diversas comunidades como por ejemplo los
Groupware -grupos de noticias-, entre otros que se caracterizan por tener o no un contenido común.

Sin embargo, "este medio que lo permite y lo exige todo" como afirma Piscitelli, también genera el flujo de información no deseada,"basura grafica", que no es mas que una información con una cantidad de gráficos que echan a perder de manera total su sentido. Así mismo se generan problemas de sintaxis y composición de los contenidos. Un ejemplo de esto es el descuido del hipertexto -texto electrónico con hipervínculos- o sobrecargar el mismo con links -hipervínculos-, que crean en el Usuario una confusión entre lo que es importante o no de una información.

De igual manera, la era de lo digital, le da paso a lo artificial. Esto quiere decir que la web promueve una "democratización de las relaciones humanas", no jerarquiza a los usuarios dentro de la red. Influye también en las emociones y actos cotidianos como la conversación y relación presencial entre sujetos.
¿Por qué la web además de ser conector social, limita de cierta manera las acciones del hombre?

4 comentarios:

omar villota hurtado dijo...

¿En qué aspectos las limita?

Anónimo dijo...

Limita las acciones prescenciales, pero quizas aumenta las virtuales, (es decir sus interacciones con usuarios, contenidos e informacion en general), sin embargo con el paso del tiempo y el desarrollo total de internet, esta falta de acciones prescenciales no se extrañaran mucho; pues la sociedad sera una red virtual en su mayoria.

:::ancanirez:::

omar villota hurtado dijo...

Justo hoy se completa un mes de trabajo y este blog no se ha actualizado. Por qué?

Erick dijo...

Las limita el sentido en que las limita es en el desarrollo social, tambien en el hecho de atrapar la atencion del hombre haciendo que este se olvide de su propia vida y se vea ligado permanentemente a las tecnologias.